Cómo ser autónomo en portugal
Las oportunidades, necesidades, cambios programados o no, hacen que las personas migren buscando ese provenir que quizá su propia tierra no les brinda o también si quieren expandirse. De allí que más y más personas están buscando cómo ser autónomo en Portugal y actuando en consecuencia.
Si es tu caso o el de algún allegado el mudarse a tierras lusitanas o simplemente vas a ampliar tu campo de acción de manera legal, esta información reviste el valor necesario.
Indice de contenido
Cómo ser autónomo en Portugal
Motivos para ser autónomo en Portugal
Además de los ya brindados y fundamentados en la practicidad y viabilidad, nos permitimos mostrar sus ventajas principales:
Flexibilidad, ya que puedes gestionar tu propio horario y decidir cuándo y cómo trabajar, lo que facilita el equilibrio entre la vida laboral y personal y permite mantener la rentabilidad en franco equilibrio.
Es bien visto en Portugal el que cada quien decida ser su propio jefe, ya que ello le permite tomar decisiones empresariales como abrir cuenta Mercury Bank y seguir sus propias estrategias.
La economía y recomposición del país es motivación para saber cómo ser autónomo en Portugal y aplicarlo; actualmente hay un gran potencial de trabajo en diferentes proyectos y con diversos clientes, lo que además de estabilidad económica de seguro enriquecerá tu experiencia laboral.
Cómo ser autónomo en Portugal: Ventajas
Los autónomos en Portugal no están obligados a pagar cuotas mensuales, reduciendo así los costos operativos.
Puedes deducir ciertos gastos relacionados con tu actividad, reduciendo así la carga fiscal.
Si tus ingresos son menores a 12.500€ al año, estás exento de pagar IVA, que actualmente es del 23%.
Tienes acceso a las mismas coberturas sanitarias que los trabajadores por cuenta ajena; y si has cotizado al menos dos años, puedes acceder a prestaciones por desempleo.
Comparado con otros países, la burocracia en tierra lusa es menos complicada, facilita el proceso de cómo ser autónomo en Portugal.
Cómo ser autónomo en Portugal
Registrarse en el Portal de Finanzas
Para acceder a tu área personal en el portal de finanzas, necesitarás obtener una contraseña que solicitarás en línea y se te enviará al domicilio fiscal registrado en la Agencia Tributaria en un plazo de 5 días hábiles.
Si estás registrado como no residente fiscal, la contraseña se enviará a tu dirección en el extranjero o a la dirección portuguesa de tu representante fiscal designado. Alternativamente, puedes solicitar la contraseña en una Oficina de Impuestos y recibirla el mismo día.
Cómo ser autónomo en Portugal: Declaración de inicio de Actividad
Debes presentar la declaración de inicio de actividad antes de comenzarla, haciéndola en tu área personal en el sitio web de la Autoridad Tributaria. Si se presenta esta declaración después de comenzar tu actividad comercial, podrías ser multado.
Alta en la Seguridad Social
Si no eres de nacionalidad portuguesa y no tienes un número de seguridad social, debes solicitarlo al inicio de tu actividad. Para cumplir con tus obligaciones ante la Seguridad Social, debes registrarte en «Segurança Social Direta» en el sitio web de la Seguridad Social portuguesa.
Cómo ser autónomo en Portugal: Emisión de Facturas y Recibos
Como autónomo, estás obligado a emitir facturas por cada servicio prestado o bien transmitido. Estas deben emitirse generalmente en un plazo de 5 días, tramitándolas en el sitio web de la Autoridad Tributaria o a través de un programa de facturación certificado.
En caso de optar por la segunda opción, debes presentar las facturas en el sitio web de la Autoridad Tributaria antes del día 12 del mes siguiente al de emisión de la factura.
Declaración del IVA en Portugal
Si no se alcanza un volumen de negocios superior a 12,500 euros en el año anterior o no se prevé alcanzarlo en el primer año de actividad, queda exento del IVA. De superar el mínimo de este impuesto, debes presentar una declaración periódica del IVA.
Entrega de la Declaración de la Seguridad Social
Los autónomos en Portugal están sujetos generalmente a la Seguridad Social. En ciertos casos, los trabajadores pueden estar exentos o excluidos de las cotizaciones. La primera inscripción en el régimen de autónomos no inicia sus efectos hasta el primer día del duodécimo mes después de comenzada la actividad y las cotizaciones se aplican a partir del decimotercer mes.
Las cotizaciones corresponden al 21,4% de la base de cotización. En situaciones de falta de ingresos en un trimestre, la cotización será de 20 euros al mes en el trimestre siguiente.